
Zemos98 y Transit Projectes presentaron la iniciativa en enero. Un proyecto de televisión por internet que creará sus contenidos en colaboración con personas mayores. La idea tiene dos objetivos: enseñarles las herramientas de internet y volcar allí las historias que no suelen pasar de la mesa de camilla.
"La brecha digital ha dejado fuera a la mayoría de personas mayores en las conversaciones en la web 2.0". Su alfabetización digital devuelve una memoria histórica de recuerdos personales. Los centros municipales de mayores del distrito Moncloa-Aravaca de Madrid se convierten ahora en cofundadores del proyecto.
Recordar.tv nace con intención audiovisual, pero el audio, el texto y las fotografías componen los primeros testimonios.

En apenas dos minutos repasa su vida. "Fui a la escuela", comienza. Aunque sólo hasta los 9 años. Su familia tenía una huerta y tuvo que dejar de estudiar para ayudar. Luego, a los 12, empezó a trabajar en una fábrica de galletas, bombones y caramelos de Benavente. A los 18 pasó a la tienda hasta que a los 21, se casó.
"La vida nuestra no ha sido tan mala, ha sido dura. El no aprender...". Tuvo cuatro hijos y trabajó en casa cosiendo. Ahora escribe. Lleva a todos lados una libreta en la que escribe relatos cortos, notas de sus viajes y lo que oye explicar a los guías. Cuando llega a casa, lo pasa a limpio. "Y lo adorno", añade. Después lo pasa a ordenador y atiborra el disco duro de pequeñas historias. "Leo todo lo que pillo, aunque ahora ya retengo menos", dice.
Juan y Margarita protagonizan el segundo capítulo. Un matrimonio madrileño de 78 años que retrata la capital de la posguerra. Él vivía en Argüelles. Ella, cerca de la Plaza Mayor. Entonces la diversión era bajar al Manzanares en verano y jugar descalzos a la pelota -hecha de calcetines- en invierno.

Cerca estaba la piscina de Lago, "donde se celebraban los campeonatos de España de natación", recuerda Juan. Por entonces el tren aún pasaba sobre el Puente de los Franceses. "Como era de carbón, algunos robaban las brasas que caían y se las llevaban a la cocina". Mientras, las madres lavaban la ropa en el río.
Dicen que el proyecto tiene precedentes en Tenantspin, una televisión comunitaria de Liverpool en la que los mayores hablan de su barrio entre documentales, entrevistas, videoclips y cursos de cocina. También en el Fabulario de Canal Extremadura y la Radio Dinosaurio de Soria.
Los poco más de 3 minutos de clip me saben a poco. Recuerdo los reportajes que Héctor Rubio y yo hicimos para elmundo.es en Una isla de forasters. Supongo que en internet madan las píldoras aunque sean de historias. En alfabetización digital queda mucho por aprender.
Good old times. En todos los sentidos. Me parece muy buena la idea de Recordar.tv, habrá que ver cómo se va desarrollando.
ResponderEliminar